Menú Cerrar

El corte de pelo canadiense

Sainte-Thérèse, Québec, 31 de marzo 2010

Desde las primeras intervenciones con Fritta Caro un interrogante se impuso; ¿por qué ella se siente en Canadá y no en Québec?

Durante la realización de una resicencia en Praxis, Ste-Thérèse (Québec), intenté reunir las condiciones para que esta pregunta se convirtiera en puente, en encuentro, en una medio para comprender nuestra convergencia en la identidad. La documentación por medio de imágenes y relatos difundidos aquí acentuando la naturaleza de la experiencia, las posibilidades o no de encuentro en espacios comunes, en lugares públicos para unos y privados para otros; los centros comerciales.

“Entre la sala de espera y el corte canadiense”, Ste-Thérèse, Québec
31 de marzo
El lugar; le centro comercial Plaza Ste-Thérèse

La alteración del uso original de este espacio despertó mi interés : la zona de alimentación es utilizada como sala de espera para un centro de exámenes médicos. La mitad de los locales comerciales están vacíos. Este abandono produce en el visitante de las sensaciones de decadencia, de tristeza, de extrañeza. Después de la 1pm, los pasillos del plaza Ste-Thérèse están solos. Dadas las condiciones del lugar, presentí que habrían más posibilidades de subvertir las normas de comportamiento típicos de los centros de comerciales.

La administración.

Pocos minutos después de la aparición de Fritta Caro en la “sala de espera” la admistradora se presenta para controlar la situación:

La administración: ¿Qué hace? Fritta : Espero. L’administration : ¿Qué espera? Fritta : me voy a hacer cortar el pelo. La administración : ¿Tiene cita? Fritta : SI. La administración : Pero usted se acerca a la gente, usted está molesta a la gente. Fritta : No, es la gente la que se me acerca. La administración : Corra los talegos, molestan la circulación de los clientes.

oo

Fritta Caro camina tímidamente desde el corredor entre los baños y la barra de la cafetería hacia la “sala de espera”. Ella avanza buscando alinearse con las paredes, muebles, materas, cabinas telefónicas, según el trato silencioso al que obedecen los objetos en el lugar. Ella desea la simetría y quisiera estar en armonía con lo que la rodea. Su uniforme le inspira una cierta solemnidad. Ella avanza en medio de las cosas, de las mesas. Algunas personas se siente incomodas, cambian de mesa. Otros la sigue con los ojos. Entusiasmados, una pareja le pregunta si es una acción artística como las estatuas vivientes que se ven en las ciudades turísticas europeas.

“Esa es hoy la tendencia que predomina en la producción artística masificada que, a través de los mass media, recibe una divulgación ubicua. Se trata, en una palabra, de una tendencia basada en esquemas conformistas, en la cristalización de formas y formalismos caídos en desuso, aunque enmascarados a veces con lenguajes en apariencia innovadores, y en una marcada preferencia por la “simetrización” en el caso de las artes visuales, por las armonizaciones tonales, en el de la música. Que quede muy claro que utilizo términos como “simétrico”, tonal, armónico, en un sentido muy lato, entiendo por “simétrico” y “tonal”: ordenado, tradicional, equilibrado, sin sobresaltos, sin desviaciones, y viceversa.” Guillo Dorfles.
Ella sigue caminando y otra persona se muestra interesada. Comienza una discusión. Este hombre percibe en Fritta Caro la intención de una búsqueda. Antes de responderle, un momento de vacilación se produce: ¿ quién debe hablar? ¿ El personaje o yo misma? No quería estar en representación, esto traicionaría el objetivo del encuentro. No había planificado respuestas, quería dejar sitio a lo imprevisto, provocar una situación que conduciría a cualquier construcción. Pero comprendí que algo no funcionaba, el personaje desapareció tan pronto como empezó el diálogo.
Le salon de coiffure – Vague de Paris
Aunque el peinado a la Frida Kahlo era fundamental a la identidad del personaje, la necesidad de transformación se impuso. Aparte del contexto artístico, Fritta Caro fue percibida de otro modo; una referencia de tradiciones lejanas, la desviación de una iconografía religiosa no definida. En Ste-Thérèse Fritta se ofrece a otras manos para vivir una metamorfosis, la conquista de una apariencia más canadiense, de una integración, de un mimetismos imposible. La descripción este corte por la estilista es: Canadá es tendencia, la tendencia es la asimetría.

Fritta Caro

 

Cámara: Sophie Castongay